Orientación: Es uno de los principales momentos del proceso, ya que es el punto de partida para que los padres, madres y estudiantes, conozcan que es la organización y participación estudiantil y los beneficios que proporciona, tanto a la escuela como a la comunidad.
Motivación: es la fase mediante la cual, el/la maestro/a, en forma creativa, estimula, promueve y sensibiliza a los/as estudiantes para que se interesen y participen en la organización y participación estudiantil.
Esta fase puede realizarse a través de una dramatización con el propósito de estimular a los/as estudiantes, identificar los lideres, dar la oportunidad para todos/as participen, se denominé un cargo y se promueve el dialogó entre los/as estudiantes y maestros/as
Inscripción: en esta fase, el/la docente, junto con un miembro de CDE (Consejo Directivos Escolares) ,CECE (Consejos Educativos Católicos Escolares) o de la ACE (Asociación Comunal para la Educación) , realizan la inscripción.
Para ello, elaboran un formato que contenga:
- Lugar y fecha
- Nombre del candidato o candidata
- Comités que van a organizar
- Firma del candidato o candidata
Difusión o concentración: esta fase es muy alegre y llena de fervor cívico, ya que los alumnos y alumnas, desarrollan la campaña electoral.
Durante este tiempo los candidatos y candidatas, realizan una labor concientizandola/o entre sus compañeros y compañeras.
Cada grupo promociona a sus candidatos y candidatas; esta propaganda deben realizarla en horas de recreo, en horas de clase especificas establecida de común acuerdo entre maestros/as, alumnos, etc.
Elección: durante esta fase se realizan la siguientes actividades:
1. Se planifica la asamblea para la elección de la Junta Directiva.
2. Se invita a observadores/as como: padres y madres de familia, autoridad locales, representantes institucionales y otros miembros que apoyan a la comunidad
3. Los alumnos, alumnas maestros/as realizan un acto para elegir a los miembros de la organización estudiantil.
El maestro o maestra, debe ser creativo/a para lograr la participación decidida de todos los alumnos y alumnas , padres y madres de familia en la organizción y participación estudiantil.